Remate publica la BSO “Radiografía de un meteorito”, encargo del Museo del Prado

Remate publica la BSO “Radiografía de un meteorito”, encargo del Museo del Prado

La Banda Sonora de la exposición Sigmar Polke. Afinidades desveladas fue un proyecto de largo recorrido que incluyó una serie de talleres creativos para jóvenes y un concierto en el Museo.

“Al leer la información elaborada por la comisaria de la exposición, Gloria Moure, sintonicé con Polke. Con sus impulsos, su instinto, su obsesión con los meteoritos y con la estela brutal de Goya como fuente de inspiración. A mí me pasan cosas así”.

A mediados de 2024 el músico y compositor Remate recibió un encargo del Museo del Prado: realizar una banda sonora original para la exposición Sigmar Polke. Afinidades desveladas, una muestra temporal organizada por la pinacoteca sobre la influencia de Goya en la obra del pintor alemán.

El proyecto incluía la realización de una serie de talleres para jóvenes sobre el proceso creativo de la composición y la presentación en concierto en el auditorio del Museo.

“Es el impacto del meteorito que realmente cae en la cabeza de Polke –la revelación de Goya y su influencia fantasmagórica en la obra del artista alemán– lo que he querido musicar en esta composición. Polke intuye el abismo de Las Viejas, cuando empatiza con Goya más allá del tiempo y el espacio. Busco dar vida a ese instante, desde dentro de su ser, y dar una explicación a lo inexplicable, a esa conexión interdimensional”, concluye Remate.

Este ambicioso encargo culmina con la publicación en plataformas de la décimo cuarta banda sonora de Remate, en el sello del propio autor, Relámpago.

Los alumnos del taller aportaron sus ideas para el concepto y estructuración de la obra y algunos realizaron el vídeo-resumen del proyecto (Esperanza Crespo y Nuria Subías), la portada del álbum (Luis Fernando de Palo López) y alguna intervención en la grabación (Y3M).

La portada del álbum ha sido realizada por uno de los alumnos del taller, el ilustrador Luis Fernando de Palo López.

El álbum Radiografía de un meteorito (Relámpago, 2025) está disponible en todas las plataformas a partir del 28 de marzo.

Ficha técnica

Radiografía de un meteorito. Banda Sonora Original de la exposición Sigmar Polke, afinidades desveladas.
Relámpago, 2025

1. Antes (latencia)
2. Radiografía de un meteorito A. (se aproxima)
3. Silencio y contemplación (el impacto es un silencio de 2 minutos)
4. Radiografía de un meteorito B. (después del impacto)
5. Fin (enlaza con el Antes, resuena)

Compositor: Remate

Intérpretes:
Israel Campanero: Contrabajo
Dani Niño: Saxo barítono
Con la colaboración de Y3M a la guitarra desfigurada en la pieza final
Remate: Sintetizadores, percusión, piano

Grabado en Estudio #520W en 2025
Master: Xisco Rojo / Sauerland Studios & Rec Co.
Portada: Luis Fernando de Paz López luisferpalo.com

Read More

Remate interpretará “Radiografía de un meteorito” en un concierto en el Museo del Prado

Remate interpretará el 24 de enero “Radiografía de un meteorito” en un concierto en el Museo del Prado. Se trata de la Banda Sonora Original compuesta para la exposición Sigmar Polke: Afinidades desveladas, sobre el artista alemán y su relación con Goya.

El músico estrenará en directo su banda sonora de la exposición Sigmar Polke. Afinidades desveladas. Será el viernes 24 de enero a las 19 horas en el Auditorio del Museo.

Bajo el título “Radiografía de un meteorito”, esta B.S.O. compuesta por Remate complementa la muestra dedicada al artista Sigmar Polke y su relación Goya que se exhibirá en el museo del 26 de noviembre de 2024 al 16 de marzo de 2025.

Además de esta ambiciosa composición musical, Remate impartió en el Museo tres talleres para jóvenes en los que compartió con sus alumnos su proceso creativo e imaginaron juntos el de Polke.

“Al componer una banda sonora intento ponerme en algún lugar de la trama. Puedo encarnar metafóricamente un personaje, o varios. A veces es más la naturaleza la que resuena en mi cabeza. La música en esos casos la imagino como el oxígeno, el viento, hasta la lluvia o el sol. No me suele gustar ser un interruptor de los estados de ánimo, creo que eso es mejor que suceda de un modo más sutil y subjetivo. 

En el caso de la banda sonora para esta exposición, al leer la información elaborada por la comisaria Gloria Moure, sintonicé con Polke. Con sus impulsos, su instinto, el impacto de los meteoritos, con la estela brutal de Goya como fuente de inspiración. A mí me pasan cosas así. Por tanto, es el impacto del meteorito -que realmente cae en la cabeza de Polke- lo que he querido musicar en esta composición.

Una música fantasmagórica, espectral. El camino de Polke a Goya no puede sonar de otra forma. Polke intuye el abismo de Las Viejas, cuando empatiza con Goya más allá del tiempo y el espacio. Busco dar vida a ese instante, desde dentro de su ser.

Claro que la magia estriba en que ese impacto algo oscuro en Polke se reconvierte en pop. Todo eso intentaré reflejar en esta banda sonora original y en su interpretación en concierto”. Remate

Remate © Ana Bolívar

Entre sus bandas sonoras, Remate es también autor del score de El espíritu de la pintura, en el que la directora Isabel Coixet documenta la exposición realizada por el artista chino Cai Guo-Qiang para el Museo del Prado en 2016.


Radiografía de un meteorito

Horario 24 de enero de 2025 a las 19 h

Lugar de realización Auditorio

Precio 12 euros

Entradas https://entradas.museodelprado.es/ Buscar la fecha 24 de enero 2025 y en el desplegable “Más entradas” se encuentran las del concierto

Read More

“Radiografía de un meteorito”: Talleres de composición de la B.S.O. encargo del Museo del Prado

El proceso de composición de Radiografía de un meteorito, la BSO de la exposición Sigmar Polke. Afinidades desveladas, ha estado acompañado de una serie de talleres creativos organizados por el Museo del Prado e impartidos por Remate en noviembre y diciembre, en los que participaron estudiantes de artes plásticas, danza contemporánea, cineastas, diseñadores, informáticos y músicos.

El Museo Nacional del Prado ha confiado a Remate la creación de una banda sonora original (BSO) para la exposición Sigmar Polke. Afinidades desveladas. La obra, titulada Radiografía de un meteorito, se estrenará en un concierto el 24 de enero de 2025 a las 19 h en el Auditorio del Museo. Concebida como una pieza única dividida en cinco partes, la composición refleja el diálogo conceptual entre Polke y Goya. “El rol de la banda sonora será lo que resuena en la cabeza de Polke, obsesionado con los meteoritos y con Goya”, explica el músico.

El proceso de composición ha estado acompañado de una serie de talleres creativos, organizados por el área de educación del Museo e impartidos por Remate en noviembre y diciembre, en los que participaron estudiantes de artes plásticas, danza contemporánea, cineastas, diseñadores, informáticos y músicos.

Para el autor, este enfoque multidisciplinar fue esencial: “Me pareció importante que no fuera un taller solo para músicos. Mi manera de entender la música es sinestésica, y me inspiro tanto en cuadros, libros y películas, como en la naturaleza y en personas excepcionales de cualquier ámbito”. Los talleres se convirtieron en un espacio de intercambio de ideas que enriquecieron el desarrollo de la obra. “La razón principal por la cual estos talleres han sido tan especiales reside en que los alumnos también lo eran: atentos, respetuosos, observadores y clarividentes”, añadió.

Asistentes a los talleres creativos impartidos por Remate en el Museo del Prado.

En las sesiones, Remate compartió referencias fundamentales para el proyecto, como la música minimalista de Julius Eastman y el paisajismo sonoro de Harold Budd. También destacó la influencia de la banda sonora de Under the Skin de Mica Levi, que describió como “composiciones que funcionan como brochazos”. Otra inspiración clave fue La mecánica de los fluidos, un cortometraje que “encuentra orden en el caos” y que Remate relacionó con su forma de abordar la composición: “Voy componiendo como si pintara un lienzo, dejando que las ideas emerjan y evolucionen a lo largo de semanas, hasta que algunas perduran y otras desaparecen”.

El título de la obra, Radiografía de un meteorito, surgió como un punto de partida indispensable para el proceso creativo. “Sin título no puedo trabajar. Es el detonante de todo”, afirmó el compositor, quien explicó que la narrativa de la banda sonora se construyó a partir de la documentación proporcionada por Gloria Moure, comisaria de la exposición. Remate utilizó este material como un “guion” que le permitió conectar con la visión de Polke y su obsesión por los meteoritos.

Ismael Campanero y Dani Niño, colaboradores habituales de Remate, en el taller del Museo del Prado.

El segundo taller, en el que participaron músicos colaboradores habituales de Remate, como un contrabajista y un saxofonista barítono, permitió explorar ideas de manera espontánea frente a los alumnos. “Quise que el proceso fuera transparente y que los alumnos pudieran observar cómo probamos cosas sin planearlas, guiados por la intuición”, comentó. En esta sesión, se debatió extensamente sobre el silencio como elemento compositivo. Una propuesta de los alumnos, como el uso de luces para preparar al público, será incorporada al proyecto final. Asimismo, Remate decidió grabar la atmósfera de la sala de la exposición para integrarla en la edición definitiva de la BSO, desdibujando las fronteras entre diseño sonoro y música.

En el tercer taller, Remate presentó una nueva cápsula que envuelve el díptico inicial de la obra, dando mayor cohesión a la narrativa sonora. La idea de dividir esta cápsula en preludio y epílogo surgió de una cineasta participante. La obra completa ahora incluye elementos que dialogan con las obsesiones de Polke y Goya, en un viaje que trasciende el tiempo y el espacio. Radiografía de un meteorito promete ser una experiencia única que, como explicó el autor, “aspira a algo más impredecible, más evocador, donde la música sea como el oxígeno, el viento, hasta la lluvia o el sol”.

Las entradas para el concierto Radiografía de un meteorito ya están a la venta en taquillas o en la web del Museo del Prado. Desde la página de venta de entradas, selecciona el día 24 de enero de 2025 y en la opción "Más entradas" podrás encontrarlas.

Read More

Remate impartirá un ciclo de talleres de composición en el Museo Nacional del Prado

Una aproximación multidisciplinar para la composición de "Radiografía de un meteorito", la BSO que el músico realizará para la exposición “Sigmar Polke. Afinidades desveladas”.

Una aproximación multidisciplinar para la composición de "Radiografía de un meteorito", la BSO que el músico realizará para la exposición “Sigmar Polke. Afinidades desveladas”.

En este taller creativo, impartido por el compositor e intérprete de formación clásica, los participantes compartirán con él parte del proceso de creación de la BSO que le ha sido encargada con motivo de la exposición Sigmar Polke. Afinidades desveladas, que tendrá lugar del 26 de noviembre de 2024 al 16 de marzo de 2025 en el Museo.

Bajo el título “Radiografía de un meteorito”, Remate realizará una composición fantasmagórica, espectral, con la que musicará esta muestra temporal comisariada por Gloria Moure sobre la conexión entre Sigmar Polke y Francisco de Goya tanto en las temáticas como en las facturas.

El taller, que excavará en los procesos de la composición, está dirigido a personas de entre 16 y 26 años que estudien y desarrollen disciplinas artísticas diversas (artes plásticas, escritura, videocreación, cine, música, animación, videojuegos, etc.)

Al leer la información elaborada por la comisaria Gloria Moure, sintonicé con Polke. Con sus impulsos, su instinto, el impacto de los meteoritos, con la estela brutal de Goya como fuente de inspiración. A mí me pasan cosas así. Por tanto, es el impacto del meteorito -que realmente cae en la cabeza de Polke- lo que quiero musicar en esta composición. 

Remate


Taller creativo: “Radiografía de un meteorito”
Lugar:
Museo Nacional del Prado (Madrid)
Fechas:
20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre de 2024
Participantes:
jóvenes entre 16-26 años que estudien y desarrollen disciplinas artísticas
Nº de plazas:
20
Inscripciones:
A partir del 29 de octubre en este Link

Read More